Resolución Directoral N° 4258-2014
Plazas vacantes
"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"
Comunicación
DRE ORGANIZA SEMINARIO INTERNACIONAL CUERPO, TEXTO, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN.
La Dirección Regional de Educación Cajamarca a través de la Dirección de Gestión Pedagógica organiza el Seminario Internacional Cuerpo, Texto, Tecnología y Educación los días 13, 14 y 15 de octubre en el Auditorio de la DRE Cajamarca.
El evento está dirigido a docentes de Educación Primaria y Educación Secundaria (Matemática, Comunicación, Ciencia y Tecnología y Ciencias Sociales), las vacantes son limitadas para 80 participantes, el seminario es totalmente gratuito, se tiene como invitadas a las Instituciones Educativas San Ramón, Juan XXIII, Santa Teresita, Andrés Avelino Cáceres, Dos de Mayo, Rafael Loayza y San Marcelino Champagnat.
Los Seminaristas serán el Dr. Hernán Javier Riveros Solórzano, quien tiene un Doctorado en Estudios Sociales, es Magister en Comunicación - Educación, Especialista en Pedagogía de la Comunicación y Medios Interactivos, Licenciado en Lingüística y Literatura, Docente de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Investigador en temas de comunicación, tecnología y cibercultura; y la Mg. María Teresa Garzón Carreño, Magister en Comunicación – Educación, Licenciada en Matemáticas, Especialista en Tecnología en la Educación, Docente de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y de la Secretaría de Educación Distrital en Bogotá, Investigadora en temas de semiótica, matemática y tecnologías aplicadas a la educación.
El objetivo es construir espacios de reflexión y creación pedagógica de orden teórico práctico en la relación cuerpo – texto – tecnología y educación en los niveles teóricos y metodológicos a través de seminarios de formación y apropiación de saberes en diferentes campos y disciplinas del conocimiento.
Además, consolidar bases teóricas y conceptuales en torno al signo matemático, los textos algorítmicos y la relación cuerpo - texto - tecnología como eje nodal para la construcción de pensamiento crítico en la escuela; establecer bases metodológicas para el trabajo en la escuela de la relación cuerpo - texto - tecnología como punto de partida para el desarrollo de actividades de aula en las que se conecten los conocimientos avanzados y la vida; realizar propuestas de intervención y de proyección en las aulas de actividades de trabajo académico con estudiantes en las relaciones cuerpo-texto-tecnología y de manejo del signo matemático como punto de convergencia entre el saber y la vida; producir un documento de reflexión acerca de las relaciones cuerpo-texto-tecnología y dos artículos de reflexión: uno acerca de la conexión con lo social en lo biopragmático y otro sobre la interconexión con lo educativo en la semiótica matemática.
El seminario constará de 16 horas presenciales y 10 horas virtuales, se dará 3 seminarios de 4 horas más un modulo virtual con materiales adicionales y tareas.
Los seminaristas realizarán productos consistente en un documento de intercambio teórico - metodológico y 2 artículos de reflexión sobre lo social y lo educativo en la relación cuerpo - texto-tecnología.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 511.94 KB |
Añadir nuevo comentario